
El Problema
Los festejos con toros son una forma de crueldad y violencia
En las fiestas populares de los pueblos de España a los toros se les inmoviliza, tira con cuerdas, agrede, obliga a correr, arrojan al mar y encienden antorchas en sus cuernos. Los animales sufren caídas, golpes, intenso sufrimiento, y en ocasiones, la muerte.
La forma más cruel de festejo es cuando se colocan bolas impregnadas con una sustancia inflamable en sus cuernos y se les enciende para verlos correr desesperados.
Campaña
¡Acabemos con las fiestas crueles!
Estamos realizando la mayor y más profunda investigación de las más de 18.000 fiestas crueles con animales que año tras año se realizan en España, y que desgraciadamente van en aumento. Queremos sacar a la luz el maltrato que esconden miles de pueblos en sus festejos y tradiciones.
Las ganaderías están viendo peligrar el futuro de las corridas de toros, que cada vez cuentan con menos apoyo, y ven en los festejos populares un negocio en alza. Queremos poner punto y final a las fiestas crueles. ¿Nos ayudas?
Investigación
¿Cuánto dinero público se entrega a las fiestas crueles?
Presentamos nuestra investigación que muestra por primera vez la cantidad total de pueblos que celebran fiestas crueles con toros, cuánto dinero público se entrega a la organización de esos eventos y la descripción de todas las modalidades taurinas a las que son sometidos decenas de miles de animales cada año.
Dinero público que se destina en
cada Comunidad Autónoma a festejos con toros (2019)
Ayuntamiento que más dinero público destina a festejos con toros:
185.787,55€
según sus propios presupuestos
Azuqueca de Henares
Guadalajara
Ayuntamiento que más dinero público per cápita destina a festejos con toros:
239,52€
por cada uno de sus 54 habitantes
Fuentelviejo
Guadalajara
Ayuntamiento que más festejos con toros realiza:
117
festejos que usan al menos 216 toros
Xàbia
Alicante
Provincia con mayor número festejos con toros:
4.398
festejos que utilizan 6.970 toros
Castellón
Com. Valenciana
Dinero público que se destina en
cada provincia de España a festejos con toros (2019)

Toro de cuerda
Se denomina toro ensogado a la modalidad de festejo taurino popular consistente en la suelta en una localidad de una res vacuna con una o varias sogas atadas a su cabeza para poder controlar sus movimientos y embestidas. El toro de cuerda es, probablemente, el espectáculo más atávico y también el más angustiante para el animal, al ser el que limita más sus movimientos y por mayor tiempo.

Toros embolados
Cerca de 2.500 toros son embolados con fuego cada año en un gran número de municipios españoles, todo ello contando con el beneplácito y subvenciones de ayuntamientos, diputaciones y gobiernos autonómicos, pese a que esta práctica supone un intenso sufrimiento para el toro, víctima del agotamiento, golpes, caídas, además de desorientación, miedo y angustia.

Toros a la mar
Se trata de una modalidad que tiene lugar en una plaza abierta al mar situada en el puerto o la playa de la localidad donde se celebra. Allí se trata que el toro persiga a los aficionados, quienes evitan sus embestidas lanzándose al mar y provocando al animal hasta que también cae al agua.

Suelta de toros
Las sueltas de toros o encierros o bous al carrer se mantienen como costumbre en prácticamente todo el territorio y son habituales en fiestas patronales de la mayoría de regiones. Consiste en que un grupo de personas corra delante de una manada de 6 a 10 toros, vacas, novillos o vaquillas.

Toros a la plaza
Se trata de toros sueltos en un ruedo, donde son perseguidos, acosados y burlados por mozos del pueblo.
Infórmanos de cualquier fiesta cruel que se realice en tu pueblo o de la que tengas conocimiento: fiestascrueles@animanaturalis.org
Dénia vuelve a convertirse en el epicentro de la crueldad hacia los animales con los 'bous a la mar'
14 julio 2025
El pasado 8 y 9 de julio, el equipo de investigación de AnimaNaturalis y CAS International documentó una de las caras más crueles de las fiestas patronales en Dénia: los bous a la mar, un espectáculo que consiste en acosar a toros y vacas jóvenes para forzarlos a caer al mar desde una plaza habilitada en el puerto. Lo que algunos describen como tradición o entretenimiento, para los animales es un infierno de miedo, golpes, calor y agotamiento.
¡Actúa! ERC de Amposta Invierte 850.000€ en un Museo Taurino
14 julio 2025
El Ayuntamiento de Amposta, gobernado por mayoría absoluta por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), decidirá en el pleno extraordinario de este martes destinar 850.000 euros de fondos públicos a la construcción de un "Centro de Interpretación de la Fiesta y Cultura de los Toros".
Sacamos a la luz el abuso a las vaquillas en Sant Jaume d' Enveja
08 julio 2025
Acudimos a Sant Jaume d' Enveja (Tarragona), uno de los municipios catalanes que más festejos organiza, para sacar a la luz el hostigamiento y la burla a la que son sometidos los animales en estas fiestas populares.
Centenares de activistas se movilizan en Dènia por el fin de los 'bous a la mar'
07 julio 2025
Centenares de voces y una avioneta claman en el puerto de Dénia por el fin de los toros a la mar. La protesta contra el maltrato animal marca un hito con acciones simultáneas por tierra y aire, recordando las muertes por ahogamiento que manchan este macabro espectáculo.
Los aficionados intentan impedir a nuestro equipo grabar los correbous de Sant Jaume d'Enveja
03 julio 2025
Durante la documentación de un correbou tradicional en Sant Jaume d'Enveja (Tarragona), miembros de AnimaNaturalis —incluida su directora Aïda Gascón— fueron agredidos y amenazados. Las imágenes reflejan no solo el maltrato animal, sino también la violencia creciente contra quienes luchan por visibilizarlo.
Una nueva victoria judicial en Tordesillas sigue salvando la vida del Toro de la Vega
14 mayo 2025
Tras una batalla legal de tres años, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ratifica la prohibición del Torneo del Toro de la Vega en Tordesillas. A pesar de los intentos del Ayuntamiento por reformular el festejo, la justicia señala que la crueldad persiste.